Los expertos de genética vegetal determinan que el origen del tabaco, se sitúa en la zona andina entre Perú y Ecuador. Los primeros cultivos de los que se tiene constancia, debieron tener lugar entre cinco mil y tres mil años a.C. Cuando se coloniza América el consumo estaba extendido por casi todo el continente. El acto de fumar se daba en América del Sur. Además de fumarse, el tabaco se aspiraba por la nariz, se masticaba, se comía, se bebía, se untaba sobre el cuerpo y se usaba enemas. se usaba en ritos como soplarlo sobre el rostro de guerreros antes de la lucha, se esparcía en campos antes de sembrar, se ofrecía a los dioses, se derramaba sobre las mujeres antes de una relación sexual, y tanto en hombres como mujeres lo utilizaban como narcótico. Fue conocida por los occidentales en 1992. La variedad mas conocida Citar (fumar), se extendió por el todo el continente Gracias al comercio.
Rodrigo de Jerez y Luís de la Torre, compañeros de Cristóbal Colon, fueron los primeros occidentales en conocer su existencia. Rodrigo a su vuelta a España fue encarcelado por la Inquisición, acusado de brujería, ya que solo el diablo podía dar poder al Hombre para tirar humo por la boca.
Por orden de Felipe II, Hernández de Boncalo, cronista e historiador de las Indias, fue quien trajo las primeras semillas de tabaco que llegaron a Europa en 1559. Estas semillas fueron plantadas en tierras situadas alrededor de Toledo, en una zona llamada los Cigarrales porque solían ser invadidas por plagas de cigarras. Allí se inició el cultivo de tabaco en Europa y, por este motivo, algunos historiadores sostienen que el nombre de cigarro proviene de esta circunstancia. Su extensión por el continente europeo fue gracias al embajador francés en Portugal Jean Nicot de Villemain 1530-1600, en su honor Linneo introduce la denominación de nicotina en su clasificación de Botánica. Este lo introdujo en su forma aspirada (rapé) y la popularizó al, supuestamente, «curar» a Catalina de Médicis (esposa de Enrique) de unas migrañas, por lo que se le denominó hierba de la reina, Catalina Nuduca y hierba del embajador. Durante el S XX numerosos estudios médicos fueron demostrando los perjuicios del tabaco, y negando su posible utilidad terapéutica.


Importancia económica:
La producción y el comercio del tabaco a nivel mundial se basa fundamentalmente en que las labores comerciales son una mezcla de hojas de tabaco de diverso origen cuyas calidades vienen determinadas por numerosos factores naturales o tecnológicos, como:
Calidad de la variedad. Clima, suelo y agua de riego. Técnicas de cultivo, abonado, etc.
Tecnología de la transformación: curado, fermentación, almacenamiento, etc.
La mayoría de multinacionales tabaqueras tienen sus cedes en países occidentales, pero sus cultivos se encuentran en países subdesarrollados. La industria del tabaco es un sector contradictorio; por una parte, es indudable que el consumo de cigarrillos crea hábitos y provoca cáncer en los pulmones y enfermedades cardiovasculares son la causa de muerte de tres millones de personas anualmente, es la principal causa de mortalidad prevenible en los países ricos; por otra parte, es un sector que produce cerca de 7 millones de toneladas anuales, se producen cerca de 5.800 miles de millones de unidades de cigarrillos, trabajan mas de 40 millones de personas en el cultivo, algunas de ellas menores de edad, 1.2 millones en las actividades de producción y unos 20 millones de trabajadores en industrias caseras, en el sector informal.
Calidad de la variedad. Clima, suelo y agua de riego. Técnicas de cultivo, abonado, etc.
Tecnología de la transformación: curado, fermentación, almacenamiento, etc.
La mayoría de multinacionales tabaqueras tienen sus cedes en países occidentales, pero sus cultivos se encuentran en países subdesarrollados. La industria del tabaco es un sector contradictorio; por una parte, es indudable que el consumo de cigarrillos crea hábitos y provoca cáncer en los pulmones y enfermedades cardiovasculares son la causa de muerte de tres millones de personas anualmente, es la principal causa de mortalidad prevenible en los países ricos; por otra parte, es un sector que produce cerca de 7 millones de toneladas anuales, se producen cerca de 5.800 miles de millones de unidades de cigarrillos, trabajan mas de 40 millones de personas en el cultivo, algunas de ellas menores de edad, 1.2 millones en las actividades de producción y unos 20 millones de trabajadores en industrias caseras, en el sector informal.
Philip Morris y British American Tobacco, compraron dos compañías mexicanas productoras de cigarrillo, entre ellas la "Cigarrera La Moderna", por más de 2.100 millones de dólares. Ahora venden productos mexicanos pero de capital norteamericano, controlan actualmente el 60% del mercado latinoamericano. Existen países donde la industria del tabaco es clave para su economía nacional, como es el caso de Brasil. Malawi exporta el 98% de su cosecha obtiene el 66% de sus divisas, gracias al tabaco. Zimbabwe, gran productor de tabaco, un 90% de su producción es para la exportación, pero los dueños de las grandes plantaciones son ingleses, y es uno de los motivos de los conflictos que enfrentan en ese país, entre el Gobierno y los productores ingleses radicados allá. La importancia del tabaco es tan grande que la mitad del presupuesto de la defensa nacional de Inglaterra se paga con los impuestos al tabaco, recaudando alrededor de 11.000 millones de libras esterlinas anuales.La tendencia actual es que en los países ricos bajan los consumidores y en los países pobres aumenta el consumo de tabaco. En la Unión Europea existe un proyecto de Convenio para la lucha antita báquica, donde se aboga por la eliminación de los subsidios al tabaco, sin embargo, la Política Agrícola Común (P.A.C.) de la Unión Europea, subsidia el 40% de la industria del tabaco en Italia, el 35% en Grecia y el 12% en España.La Unión Europea ha tomado medidas para reglamentar los productos del tabaco. Además del etiquetado, que ahora es común en otros continentes, se ha limitado los máximos de alquitránla nicotina y el monóxido de carbono en los cigarrillos, también se han tomado medidas referentes a la publicidad de cigarros y cigarrillos.
Lugares donde se produce:
Brasil produce 490.000 toneladas anuales de tabaco, de los cuales exporta 350.000, el 30 % de la producción mundial, siendo el principal exportador del mundo. China tiene una producción de más de 2.000.000 de toneladas, solo exporta alrededor de 100.000 toneladas, con un elevado consumo interno. El 80% de la producción de tabaco se desarrolla en países pobres. Las tres multinacionales tabaqueras mas importantes actualmente son:Compañía Nacional de Tabaco de China (CNTC) 30% Producción mundial.Philip Morris 17% de la producción mundial.British America Tobacco (B.A.T) 16% de la producción mundial. Esas tres empresas controlan el 63% de la producción mundial del tabaco.No obstante Estados unidos es el principal exportador, aumentando su produccion esta ultima decada. La tendencia actual es la de que, mientras en los paises ricos el consumo disminue, se almacenan grandes cantidades de stock, que van destinadas a un comercio internacional con los paises en via de desarrollo.
Proceso de producción:



Después de haber conocido todos los datos del tabaco también deberíamos conocer algunos de sus efectos perjudiciales como por ejemplo estos:
Fin.
muy bien, resume un poco el texto y quita los huecos.
ResponderEliminar